V CONGRESO INTERNACIONAL DE GLOTODIDÁCTICA TEATRAL
El aprendizaje de idiomas a través del teatro en música. Homenaje a Giacomo Puccini
Madrid, 18-19 de octubre de 2024
Los días 18 y 19 de octubre de 2024 se celebrará en Madrid el V Congreso Internacional de Glotodidáctica Teatral, organizado por el Comité de Madrid de la Sociedad Dante Alighieri.
Con el patrocinio de la Embajada de Italia en Madrid, la iniciativa se centrará en el teatro en música en la glotodidáctica y contará con la valiosa colaboración de la Escuela Superior de Canto de Madrid, la Accademia Verdiana del Teatro Regio de Parma, la Accademia del Teatro Carlo Felice de Génova, la Accademia del Maggio Musicale Fiorentino, Fabbrica – Teatro dell’Opera di Roma, la Fondazione Festival Pucciniano y la Universidad Complutense de Madrid.
En el centenario de la muerte de Giacomo Puccini, se ha querido dedicar un estudio a la investigación en glotodidáctica en el ámbito teatral-musical, es decir, a la enseñanza y el aprendizaje del idioma italiano a través del teatro en música, con especial atención a la práctica del canto lírico en Italia, reconocido desde 2023 en la lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, que prevé una combinación de palabra, música y escena.
Entre los temas propuestos, el encuentro –enmarcado en la XXIV edición de la Semana de la Lengua Italiana en el Mundo (SLIM) cuyo tema es “L’italiano e il libro: il mondo fra le righe“– también tiene como objetivo explorar el papel del texto dramático y del libreto de ópera como vehículo del patrimonio cultural, de valores y de identidad italianos dentro de la glotodidáctica teatral.
La Inauguración del Congreso se llevará a cabo en la Embajada de Italia en Madrid e incluirá la Lectio Magistralis del Profesor Paolo Ernesto Balboni, seguida de un homenaje musical a Giacomo Puccini, con la interpretación de algunas de las célebres arias del compositor de Lucca.
El Congreso se celebrará en la Escuela Superior de Canto de Madrid, el prestigioso centro de formación superior para cantantes líricos de la capital española, cuya sede es el Palacio Bauer de Madrid.
Diversos estudios han demostrado que el teatro y la música favorecen el desarrollo de habilidades necesarias para la adquisición de lenguas. El congreso pretende explorar estas potencialidades y crear un momento de encuentro, reflexión y discusión abierto a todos los participantes.
Con este propósito, el congreso busca reunir a docentes y expertos de diferentes disciplinas para discutir, desde una perspectiva comparativa, los siguientes temas:
- El valor pedagógico-didáctico del uso del teatro en música en la enseñanza de idiomas.
- Los objetivos y competencias de un recorrido de glotodidáctica teatral-musical dirigido a cantantes de ópera.
- El italiano hablado y el italiano cantado.
- La ópera lírica como herramienta para la enseñanza y aprendizaje de un idioma extranjero.
- El texto operístico para el aprendizaje de idiomas a través del teatro.
- El texto dramático y el libreto de ópera: un vehículo para el conocimiento del patrimonio cultural italiano.
PROGRAMA
Coordina: Donatella Danzi, Directora del Congreso Internacional de Glotodidáctica Teatral.
VIERNES, 18 DE OCTUBRE DE 2024
INAUGURACIÓN (solo con invitación)
Embajada de Italia en Madrid, Calle Lagasca, 98 – 28006
19:15 Saludos institucionales
Giuseppe Maria Buccino Grimaldi, Embajador de Italia en España
Donatella Danzi, Presidenta del Comité de Madrid de la Sociedad Dante Alighieri
19:30 Lectio Magistralis de Paolo Ernesto Balboni, Decano del sector de Didáctica de las Lenguas Modernas en la Universidad Ca’ Foscari de Venecia – L’italiano e il libro – anzi, il libretto: l’Italia tra le righe
20:00 Homenaje musical a Giacomo Puccini
20:30 Cóctel
SÁBADO, 19 DE OCTUBRE DE 2024
Escuela Superior de Canto de Madrid, Calle San Bernardo 44 – 28015
10:00 Saludos institucionales
Julio Alexis Muñoz Ortega, Director de la Escuela Superior de Canto de Madrid
Francesco Izzo, Director de la Accademia Verdiana del Teatro Regio de Parma
Serena Gamberoni, Responsable de la Accademia del Teatro Carlo Felice de Génova
Matteo Pais, Director Artístico de la Academia del Maggio Musicale Fiorentino
Cesare Scarton, Fabbrica – Young Artists Program del Teatro dell’Opera di Roma
Cristina Coriasso Martín Posadillo, Coordinadora de la Unidad Docente de Italiano de la Universidad Complutense de Madrid
Donatella Danzi, Directora del Congreso Internacional de Glotodidáctica Teatral
SESIÓN DE APERTURA
10:20-10:40 Paolo Ernesto Balboni, Decano del sector de Didáctica de las lenguas modernas en la Universidad Ca’ Foscari de Venecia – Punti aperti nella definizione di un curricolo di formazione dei cantanti d’opera, e in particolare di opere italiane
PRIMERA SESIÓN
El aprendizaje y perfeccionamiento del italiano hablado y cantado. La formación de los cantantes de ópera: las academias de alto perfeccionamiento
10:45-11:05 Francesco Izzo, Profesor de la Universidad de Southampton, Director de la Academia del Teatro Regio de Parma – Forma ed espressione: Il libretto e l’interpretazione verdiana
11:10-11:30 Serena Gamberoni, Responsable de la Academia del Teatro Carlo Felice de Génova – La lingua italiana e l’insegnamento del canto
11:30-12:00 Pausa
12:00-12:20 Alessia Benenti, Profesora de Italiano L2 en el Teatro alla Scala de Milán – Italiano L2 e cantanti d’opera: il percorso degli studentI dell’Accademia Teatro La Scala di Milano
12:25-12:45 Matteo Pais, Director Artístico de la Academia del Maggio Musicale Fiorentino – Pianista preparatore e cantante. La preparazione del repertorio e l’approccio al testo
12:50-13:10 Cesare Scarton, Profesor en Fabbrica – Young Artists Program del Teatro dell’Opera de Roma – L’italiano: una lingua per il canto
13:10-13:30 Diálogo con los ponentes
SEGUNDA SESIÓN
Prácticas experienciales en la formación de cantantes líricos
16:00-16:20 Isabelle Felici, Profesora Titular en el departamento de Italianística de la Universidad de Montpellier Paul-Valéry – L’Italiano cantato dai francofoni
16:30-16:50 Francesco Torrigiani, Profesor Titular de Teoría y Técnica de la Interpretación Escénica, Dicción en el Conservatorio Luigi Cherubini de Florencia – Il corpo vero e la parola incarnata. Apprendere la lingua italiana incarnando le parole
17:00-17:15 Conchita Turina Gómez, Catedrática de Italiano Aplicado al Canto en la Escuela Superior de Canto de Madrid – I primi approcci all’Italiano Applicato al Canto alla ESCM
17:20-17:40 Mesa redonda. Introducción y moderación:Donatella Danzi, Catedrática de Italiano Aplicado al Canto en la ESCM
Participantes:
- Maria José Zamora, Catedrática de Italiano Aplicado al Canto en la ESCM
- Sergio Barcellona, Catedrático de Fonética Italiana en Musikene (País Vasco)
- Giovanni Tarasconi, Profesor de Italiano Aplicado al Canto en la Escuela Reina Sofía de Madrid
17:40-18:00 Diálogo con los ponentes
18:00 Cierre del congreso
IV Convegno Internazionale di Glottodidattica Teatrale
Le coordinate della Glottodidattica Teatrale: le scoperte, le applicazioni e le prospettive.
5-7 ottobre 2018, Madrid
www.ladantemadrid.com
IT
Il Comitato di Madrid della Società Dante Alighieri, in collaborazione con Parla Italiano Facendo Teatro, organizza il IV Convegno Internazionale di Glottodidattica Teatrale in Spagna dal titolo:
“Le coordinate della Glottodidattica Teatrale : le scoperte, le applicazioni e le prospettive”.
L’iniziativa ha il patrocinio e il contributo dell’Ambasciata d’Italia a Madrid e della Sede Centrale della Società Dante Alighieri. Inoltre ha la collaborazione della Escuela Superior de Canto de Madrid e dell’ Università Complutense di Madrid. Il Convegno, che avrà luogo a Madrid nei giorni 5, 6 e 7 ottobre 2018, verte su un ambito di ricerca, la glottodidattica teatrale, che si occupa dell’insegnamento e dell’apprendimento delle lingue straniere attraverso il teatro, un argomento di crescente attualità nella didattica contemporanea.
Durante il Convegno, si affronteranno alcune delle questioni considerate cruciali nell’apprendimento e nell’insegnamento delle lingue straniere:
Qual è il valore pedagogico-didattico dell’utilizzo del teatro nell’insegnamento delle lingue? Quali sono le possibilità di avvalersi dell’arte teatrale nei vari livelli di apprendimento della lingua straniera? Quale formazione ai docenti per la pratica della glottodidattica teatrale? Quali prospettive si configurano nella glottodidattica teatrale?
Parte integrante del congreso sarà la presentazione di eventi teatrali nel: III Festival Internazionale di Teatro in Lingua Straniera di Madrid
ES
El Comitato di Madrid della Società Dante Alighieri, en colaboración con Parla Italiano Facendo Teatro, organiza el IV Congreso Internacional de Glotodidáctica Teatral en España con el título:
“Las coordenadas de la glotodidáctica teatral: descubrimientos, aplicaciones y perspectivas”
La iniciativa cuenta con el patrocinio y la contribución de la Embajada de Italia en Madrid y de la Sede Central de la Società DanteAlighieri. También cuenta con la colaboración de la Escuela Superior de Canto de Madrid y la Universidad Complutense de Madrid. El Congreso que tendrá lugar en Madrid los días 5, 6 y 7 de octubre de 2018, versará sobre un ámbito de investigación, la glotodidáctica teatral, que se encarga de la enseñanza y el aprendizaje de lenguas extranjeras a través del teatro, un tema de creciente actualidad en la didáctica contemporánea.
Durante elCongreso, se afrontarán algunas de las cuestiones consideradas cruciales en el aprendizaje y la enseñanza de las lenguas extranjeras: ¿cuál es el valor pedagógico-didáctico de la utilización del teatro en la enseñanza de idiomas? ¿Cuáles son las posibilidades de valerse del arte teatral en los diversos niveles del aprendizaje de una lengua extranjera? ¿Qué formaciónimpartir a losdocentes para la práctica de la glotodidáctica teatral? ¿Qué perspectivas se abren en la glotodidáctica teatral?
Parte integrante del Congreso será la presentación de eventos teatrales en: III Festival Internacional de Teatro en Lengua Extranjera de Madrid.
Programma
Coordina Donatella Danzi Presidente Comitato di Madrid Società Dante Alighieri
Venerdì, 5 ottobre 2018
Inaugurazione
Ambasciata d’Italia a Madrid – Calle Lagasca, 98 – 28006
18:00 Accreditamento dei partecipanti
18:15 Saluti istituzionali
Luis Cavalieri – Consigliere dell’ Ambasciata d’Italia a Madrid.
Donatella Danzi – Presidente del Comitato di Madrid della Società Dante Alighieri
18:30 Lectio Magistralis
Paolo Ernesto Balboni – Professore di Glottodidattica all’Università Ca’ Foscari, Decano del settore «Didattica delle lingue moderne»
“L’italiano nel mondo: a che punto siamo? Dove stiamo andando?”
19:15 Rinfresco
Sabato, 6 ottobre 2018
Convegno Internazionale di Glottodidattica Teatrale in Spagna
Espacio Ronda – Calle Ronda Segovia, 50 – 28005
9:00 – 9:20 Accreditamento dei partecipanti
9:20 – 9:35 Saluti istituzionali
Mirella Marotta Peramos – Direttrice del Dipartimento di Filologia Italiana della Università Complutense di Madrid
Julio Alexis Muñoz Ortega– Direttore della Escuela Superior de Canto de Madrid
9:35 – 9:45 Introduzione di Donatella Danzi – Direttrice del convegno e Presidente Comitato di Madrid della Società Dante Alighieri
“Quali prospettive per la Glottodidattica Teatrale?”
Sessione inaugurale
9:45 – 10:45 Paolo Ernesto Balboni e Fabio Caon
Paolo Ernesto Balboni – Professore di Glottodidattica all’Università Ca’ Foscari, Decano del settore «Didattica delle lingue moderne»
“L’opera non è solo dialogo: il monologo introspettivo nel teatro musicale.”
Fabio Caon – Professore all’Università Ca’ Foscari e Direttore del LabCom
“La canzone non è solo monologo introspettivo: il dialogo nelle canzoni.”
10:45 – 11:15 Tomas Motos Teruel – Direttore del Master in Teatro Applicato dell’Università di Valencia.
“Oteando el horizonte: perspectivas de drama en la enseñanza L2.”
11:15 – 11:30 Domande dei partecipanti
11:30 – 12:00 Pausa caffè
Seconda Sessione
La formazione per i docenti di glottodidattica teatrale
12:00 – 12:20 Eliana Terzuoli – Docente lingua francese e formatrice di teatro e di teatro in lingua. Membro Consiglio Nazionale ANILS. Vicepresidente ANILS Firenze “Formarsi e formare al teatro in lingua.”
12:20 – 13:00 Giuseppina Danzi – Dottore di Ricerca nel Laboratorio LAPCOS – Università Côte d’Azur di Nizza e Donatella Danzi – Presidente del Comitato di Madrid Società Dante Alighieri
“Note per una ricerca-azione sulla formazione.”
13:00 – 13:15 Domande dei partecipanti
Terza Sessione (prima parte)
Metodologie e pratiche esperienziali della glottodidattica teatrale
13:15 – 13:35 Filippo Fonio – Professore Université Stendhal-Grenoble
“Servire il teatro vs servirsi del teatro nella glottodidattica della lingua, cultura e letteratura italiana: principi e metodología.”
13:35 – 13:45 Foto ufficiale convegno
13:45 – 15:30 Pausa Pranzo
Terza Sessione (seconda parte)
Metodologie e pratiche esperienziali della glottodidattica teatrale
15:30 – 15:50 Eduardo Agreda – Professore di Spagnolo come Lingua Straniera Centro Complutense de la Enseñanza para el Español (CCEE-UCM)
“La representación teatral como técnica didáctica para la enseñanza de la gramática asociada al texto dialógico: ejemplos y estrategias.”
15:50 – 16:10 Gabino Boquete Martín – Formazione per i docenti Alcalingua Universidad de Alcalá – Juan Manuel Medina Orellana – Professore Universidad Nacional de Educación a Distancia
“La diversidad en el aula de lengua a través del teatro aplicado.”
16:10 – 16:30 Conchita Turina Gómez – Già Cattedratica di Italiano Applicato al Canto alla Escuela Superior de Canto de Madrid – Donatella Danzi – Professoressa di Italiano Applicato al Canto alla Escuela Superior de Canto de Madrid
“Proposta di testi per un sillabo di Italiano Applicato al Canto. Livello A2.”
16:30 – 16:50: Luisella Suberni Piccoli – Docente di Italiano Lingua Straniera Institut National des Langues e Dante Alighieri – Luxembourg
“Il teatro come strumento per apprendere una lingua. Una lingua per apprendere a fare teatro. Una testimonianza.”
16:50 – 17:20 Domande dei partecipanti
17:20 – 18:00 Tavola rotonda coordinata Sergio Colella – Dirigente scolastico
“Nuove prospettive per la glottodidattica teatrale.”
Festival Internazionale di Teatro in Lingua Straniera di Madrid
El Umbral de Primavera- Calle de la Primavera, 11, 28012 Madrid
10:30 – 10:50 Accreditamento dei partecipanti
10:50 – 11:10 Saluti inaugurali
11:10 – 11:45 Comitato della Società Dante Alighieri di Lussemburgo
Gli alunni della professoressa Luisella Suberni Piccoli presenteranno alcuni estratti dello spettacolo:
“Tutt’Italia per 20 euro. Percorso semiserio attraverso la cultura italiana.”
Introduzione allo spettacolo a cura della professoressa Luisella Suberni Piccoli
Partecipano: Natalia Boffi, Carmen Benito, Henryk Mazur, Gabriela Kukurugyova, Céline Ciszewski, Jurita Skuta, Ekaterina Gruzova, Majlinda Joxhe, Marina Tataram, Nadia Borisova, Daniel Halici, Julien Di Giuseppantonio, Tiziano Cordella
11:45 – 12:00 Pausa
12:00 – 12:30 Performing English. Accademia di inglese
“Creativity Booster through Movement.”
Introduzione all’attività a cura di Mai Castelló y Vastian Vals, direttori di Performing English. Profesora: Mai Castelló
12:30 – 12:45 Pausa
12:45 – 13:15 Proexdra. Asociación de profesores por la expresión dramática.
Le alunne di Alfredo Mantovani presentano:
“Trasformación” y “A magic trip”.
Introduzione alle performance a cura della professoressa Helena Renuncio Mateos, co-direttrice dei corsi di formazione TEYLA (Tecnica de Expresión y Pedagogía de Lenguajes Artísticos)
“Trasformación” performance di Susana Quevedo Aparicio, direttrice del CEIP Santiago Ramón y Cajal y “A magic trip” performance di Sara Alcozer Gallego, docente presso Colegio Valdeluz
13:15 – 13:30 Pausa
13:30 – 14:00 Escuela Oficial de Idiomas di Albacete
Gli alunni della professoressa Mª Carmen Atiénzar García interpretano:
“Scene per dilettarsi imparando l’italiano.”
Introduzione dello spettacolo a cura della professoressa Mª Carmen Atiénzar García, professoressa EOI Albacete e Paco Redondo, EA! Teatro
Partecipano: Miguel Ángel Martínez Cabezas, Andrés García Ferrer, Llanos Plaza Giménez, Mª Ángeles Domínguez Martínez, Antonio Mateos Ramos.
14:00 Brindisi finale e chiusura del convegno.
TERCER CONGRESO INTERNACIONAL DE GLOTODIDÁCTICA TEATRAL EN ESPAÑA
“El Teatro en la Glotodidáctica.
Dialogo entre teorías y prácticas experienciales”
Madrid, 16 y 17 de septiembre de 2017
ES
El Comité de Madrid de la Sociedad Dante Alighieri junto con el proyecto “Parla Italiano Facendo Teatro” organizan el Tercer Congreso Internacional de Glotodidáctica Teatral en España que tiene como título: “El Teatro en la Gotodidáctica. Dialogo entre teorías y prácticas experienciales”.
El Congreso tendrá lugar los días 16 y 17 de septiembre de 2017 en Madrid y analizará el uso del teatro como herramienta para el aprendizaje de lenguas extranjeras y quiere responder a cuestiones como:
¿cuál es el valor pedagógico-didáctico del teatro en el aprendizaje de un idioma extranjero?
¿Cuáles son las posibilidades de utilizar el teatro en los diferentes niveles de aprendizaje del idioma extranjero?
¿Cómo tiene que formarse un profesor para poder utilizar correctamente esta metodología?
Algunas de estas preguntas han sido objeto de reflexión durante el Primero y el Segundo Congreso Internacional de Glotodidáctica Teatral. y se pueden encontrar en el en los volúmenes de las Actas. La necesidad de seguir profundizando sobre el tema y la petición de los muchos profesores interesados en esta investigación, nos han animado a plantear esta tercera edición que pretende fomentar un momento de reflexión e intercambio de ideas abierto a todos los participantes.
El evento concluirá con la muestra de trabajos realizado por los profesores en el: II Festival Internacional de Teatro en Lengua extranjera de Madrid.
PROGRAMA
Coordinado por la Profesora Donatella Danzi Presidente del Comité de Madrid de la Società Dante Alighieri
9:30-10:00 Acreditación
10:10-10:30 Saludos iniciales de:
-Carmen Zamorano Herrera – Language Officer del Translation Field Office de la Representación en España de la Comisión Europea
-Silvia Giugni – Responsabile PLIDA que traerá los saludos de la Secretaria General de la Sociedad Dante Alighieri
Sesión Inaugural
10:30-11:15 Paolo Ernesto Balboni – Profesor de Glotodidáctica en la Università Ca’ Foscari, Decano del sector «Didáctica de las lenguas modernas»
Così è, se vi pare… E anche se non vi pare! L’uso del teatro nell’insegnamento dell’italiano a stranieri
11:15-11:45 Tomás Motos Teruel – Director del Master en Teatro Aplicado de la Universidad de Valencia
Formación del profesorado de L2 en didáctica teatral (videoconferencia)
Primera Sesión
¿Por qué el teatro ayuda al aprendizaje? Una reflexión desde varias perspectivas: pedagógica, psicológica y neurocientífica
12:30-13:00 Tomás Andrés Tripero – Prof. Dr. Dpto. Psicología del Desarrollo y la Educación, Universidad Complutense de Madrid
Perspectivas psicológicas y educativas del teatro actual
13:00-13:30 Giuseppina Danzi – Investigadora Asociada al Laboratorio LAPCOS de la Université Côte d’Azur (Niza-Francia), Psicóloga clínica, Docente
Sul teatro come dispositivo per l’insegnamento
13:30-14:00 Turnos de preguntas sesión de mañana
14:00-15:30 Pausa Comida
Segunda Sesión
Metodologías y praticas experienciales de la Glotodidáctica Teatral
15:30-15:50: Juan José Torres Núñez – Autor y Profesor jubilado de Literatura Inglesa y norteamericana de la Universidad de Almería
El teatro como proceso creativo en la enseñanza de una lengua extranjera: learning by doing
15:50-16:10 Silvia Giugni – Coordinadora PLIDA (Dirección y Coordinación de las Actividades PLIDA, Proyecto Lengua Italiana Dante Alighieri)
Dal testo alla messa in scena: un percorso per le classi di italiano A1 e A2
16:10-16:30 Gabino Boquete Martín – Formación de profesores Alcalingua Universidad de Alcalá y Juan Manuel Medina Orellana – Universidad Nacional de Educación a Distancia
El teatro aplicado a la enseñanza de lenguas: un aprendizaje transversal
16:30-16:50 Sergio Colella – “Dirigente scolastico” Istituto Superiore “Severi-Correnti” di Milano
Teatro, Educazione, Organizzazione Scolastica
16:50-17:10 Conchita Turina Gómez – Catedrática jubilada de Italiano en la Escuela Superior de Canto de Madrid y Donatella Danzi – Profesora de Italiano en la Escuela Superior de Canto de Madrid
Italiano applicato al canto. Criteri per la scelta dei testi nel livello base per una proposta di glottodidattica teatrale – musicale
17:10-17:30 Arthur Häring – Pedagogo teatral y Fundador de “Theatertaller” (Barcelona)
De nada al escenario – sobre el desarrollo de una obra teatral en el ámbito de idiomas extranjeros
17:30-17:50 Hammadi Agrebi – Inspector y Formador de docentes tunisinos de lingua italiana. Ministerio de la Educación tunisino
Il teatro: strumento per un apprendimento migliore
17:50-18:10 Pausa
18:10-18:30 Perspectivas desde el mundo. Espacio abierto a Jóvenes Investigadores
18:30-18:50 Turnos de preguntas sesión de tarde
Tercera Sesión
Reflexiones y propuestas para la formación del profesorado
18:50-19:10 Leticia García Brea – Profesora de Alemán en el Centro de Idiomas de la Universidad de León
Hacia una enseñanza performativa de las lenguas: Formación – Investigación – Divulgación
19:10-19:30 Donatella Danzi – Presidente del Comitato di Madrid de la Società Dante Alighieri Glotodidáctica Teatral. La necesidad de la formación del profesorado. Ideas y perspectivas para el futuro
El congreso concluirá el día 17 de septiembre con la muestra de trabajos realizado por los profesores en el: II Festival Internacional de Teatro en Lengua extranjera de Madrid.
IT
Il Comitato di Madrid della Società Dante Alighieri, in collaborazione con Parla Italiano Facendo Teatro, organizza il Terzo Convegno Internazionale di Glottodidattica Teatrale in Spagna dal titolo “Il Teatro nella Glottodidattica. Dialogo tra teorie e pratiche esperienziali”.
Il Convegno, che avrà luogo a Madrid nei giorni 16 e 17 settembre 2017, verterà sul teatro come strumento nell’ apprendimento delle lingue straniere, un argomento di crescente attualità nella didattica contemporanea alla ricerca di nuovi orizzonti e più ampi orizzonti.
Le tematiche che verranno affrontate riguardano alcune questioni considerate cruciali:
qual è il valore pedagogico-didattico del teatro nell’insegnamento delle lingue?
Quali sono le possibilità di utilizzo del teatro nei vari livelli di apprendimento della lingua straniera?
Quale formazione ai docenti per l’utilizzo della glottodidattica teatrale?
Esperienze di lavoro e modalità di intervento.
FR
Le Comité de la Société Dante Alighieri de Madrid, en collaboration avec Parla Italiano FacendoTeatro, organise le Troisième Congrès International de Glottodidactique Théâtrale en Espagne, intitulé : “Le Théâtre dans la Glottodidactique. Dialogue entre théories et pratiques expérientielles.”
Le Congrès, qui se tiendra àMadrid du 16 au 17 septembre 2017, s’intéresse au théâtre comme outil dans l’apprentissage des langues étrangères, un thèmed’actualité croissante dans la didactique contemporaine.
Thématiques:
-Quelle est la valeur pédagogique / didactique du théâtre dans l’apprentissage d’une langue étrangère ?
-Quels sont les possibilités d’utilisation du théâtre dans les différents niveaux d’apprentissage d’une langue étrangère ?
-Comment concevoir la formation des enseignants pour l’utilisation de la glottodidactique théâtral ?
-Expériences de travail et modalités d’intervention.
Certaines de ces questions ont été traitées lors des Premier et Deuxième Congrès organisés à Madrid et peuvent être consultées dans les publications présentées dans les actes.
Le nécessité d’approfondir les thématiques proposées et la demande de nombreux enseignants intéressés par ces recherches nous ont poussé à organiser cette troisième édition qui a pour finalité la création d’un espace de réflexion et d’échanges d’idées ouvert à tous les participants.
L’événement se clôturera par la présentation de différents spectacles réalisés par les enseignants dans le: II Festival International de Théâtre en Langue Étrangère de Madrid
EN
The Società Dante Alighieri of Madrid along with “Parla Italiano Faced Teatro” organizes the Third International Conference of Theatrical Linguistic Education in Spain, which is entitled: “Theatre in language learning. A dialogue between theory and experiential practice”
The Conference will take place September 16th& 17th 2017 in Madrid. It will analyze the use of theatre as a tool for learning foreign languages and pretends to answer the following questions:
What is the pedagogic-didactical value of theatre in learning a foreign language?
How can theatre be used at different stages of learning a foreign language?
How should a professor be trained in order to use this methodology correctly?
Work experience required and means of implementation.
Some of these questions were discussed during the First and Second International Conference of Linguistic Education with Theatre and can be found in compiled in records.
The need to continuously delve into the issue and the request of many professors interested in this investigation has encouraged us to call a third edition of the conference which is intended to promote deliberation and exchange of ideas among the participants.
The event will conclude with an exhibition of the professors’ work at: II International Festival of Theater in a Foreign Language of Madrid.
Todos los videos del Congreso Internacional de Glotodidáctica Teatral en España y del Festival de Teatro en Luengua Extranjera de Madrid se pueden ver en el:
CANAL DE YOUTUBE: PARLAITALIANO.TEATRO
https://www.youtube.com/user/ParlaItalianoTeatro/videos?view=0&sort=dd&shelf_id=1
II Congreso Internacional de Glotodidáctica Teatral en España
FUNDAMENTOS TEÓRICOS, METODOLOGÍA Y PRÁCTICA DE LA GLOTODIDÁCTICA TEATRAL
Madrid, 9 y 10 de abril de 2016
ES
El Comité de Madrid de la Sociedad Dante Alighieri junto con el proyecto didáctico Parla Italiano Facendo Teatro organizan el II Congreso Internacional de Glotodidáctica Teatral en España que tiene como título Fundamentos teóricos, metodologías y prácticas de la Glotodidáctica Teatral.
El Congreso tendrá lugar los días 9 y 10 de abril de 2016 en Madrid y analizará el uso del teatro como herramienta para el aprendizaje de lenguas extranjeras y responderá cuestiones como: ¿por qué es el teatro un instrumento didáctico eficaz para el aprendizaje de lenguas extranjeras? ¿Es casual que en los últimos años se esté multiplicando el número de prácticas didácticas que usan el dominio teatral para la enseñanza de segundas lenguas? ¿De qué forma puede el teatro contribuir a crear un puente entre los últimos descubrimientos neurocientíficos y la neuroeducación y sus aplicaciones en el aula?
Muchas de estas preguntas han empezado a tener una respuesta en el Primer Congreso Internacional de Glotodidáctica Teatral y se verán reflejadas en las actas del congreso que en los próximos meses serán publicadas. Sin embargo, la necesidad de seguir profundizando sobre el tema, el éxito del primer congreso y la petición de los muchos profesores interesados en el tema, nos han ayudado a plantear esta segunda edición que pretende fomentar un momento de reflexión, discusión e intercambio de ideas donde todos los participantes puedan conocer o seguir profundizando en el tema que nos ocupa: la glotodidáctica teatral.
El Congreso tendrá un enfoque teórico y practico con un análisis de diferentes metodologías de glotodidáctica teatral y terminará con la muestra de trabajos realizado por los profesores en el Primer Festival Internacional de Teatro en Lengua extranjera de Madrid.
IT
Il Comitato di Madrid della Società Dante Alighieri, all’interno del progetto didattico Parla Italiano Facendo Teatro, organizza il II Convegno Internazionale di Glottodidattica Teatrale in Spagna dal titolo Fondamenti teorici, metodologie e pratica della Glottodidattica teatrale.
Il convegno, che avrà luogo a Madrid nei giorni 9 e 10 aprile 2016, verterà sul teatro come strumento nell’ apprendimento delle lingue straniere, un argomento di crescente attualità nella didattica del secolo XXI alla ricerca di nuovi orizzonti e di una nuova pedagogia.
Perché il teatro è uno strumento didattico efficace per l’apprendimento della lingue straniere? Come mai negli ultimi anni si stanno moltiplicando le esperienze che utilizzano il dispositivo teatrale per l’insegnamento delle lingue straniere? In quale modo il teatro può contribuire a creare un ponte tra le nuove scoperte delle neuroscienze e della neuroeducazione e la loro applicazione nell’aula?
Molte di queste domande hanno avuto una risposta nel Primo Convegno Internazionale di Glottodidattica Teatrale in Spagna e si potranno leggere nel volume degli atti del convegno che nei prossimi mesi sarà pubblicato. Ciononostante, la necessità di continuare ad approfondire la tematica, il successo del primo convegno e la richiesta di molti professori interessati a questo tema, ci ha spinti a proporre una seconda edizione del convegno che vorrebbe diventare, come è accaduto nella prima edizione, un momento di incontro, di riflessione, discussione e confronto permettendo a tutti i partecipanti di conoscere o approfondire il tema della glottodidattica teatrale.
L’evento vorrebbe valorizzare l’approccio sia teorico che pratico, con un analisi dei fondamenti teorici e delle differenti metodologie della glottodidattica teatrale, e finalizzerà con la presentazione di spettacoli realizzati da alcuni professori nel Primo Festival Internazionale di Teatro in Lingua Straniera di Madrid.
PROGRAMMA
10:00 10:10 Acreditación
10:10 10:20 Saluti iniziali di Silvia Giugni Responsabile PLIDA che porterà i saluti della Segreteria Generale della Società Dante Alighieri
Primera sesión – ¿Por qué el teatro ayuda al aprendizaje? Una reflexión desde varias perspectivas: pedagógica, psicológica, neurocientífica y lingüística
10:20 10:40 Tomás Motos – Director del Postgrado “teatro en la Educación” Instituto de Creatividad e Innovaciones Educativas Universidad de Valencia
¿Lo tuyo es “puro” teatro? (Juego dramático versus performance)
10:40 11:00 Giuseppina Danzi – Psicóloga y Doctora en Psicología clínica, asociada al Laboratorio de Antropología e Psicología (LAPCOS) de la Universidad de Niza (Francia)
L’arte teatrale come strumento di apprendimento: l’azione comunicativa efficace
11:00 11:20 Casto Rivadulla – Profesor titular, Universidad de A Coruña. Grupo de Neurociencia y Control Motor (NEUROcom) de la Universidad de A Coruña
Area de Neurología y Neurociencia del Instituto de Investigación Biomédica de Coruña
(INIBIC). Complejo Hospitalario Universitario
Neurociencia, teatro y aprendizaje
11:20 11:50 Pausa Cafè
11:50 12:10: Donatella Danzi – Presidenta de La Dante Madrid (Comitato di Madrid della Società Dante Alighieri)
El dispositivo teatral para un modelo de competencia comunicativa
12:10 12:40 Turnos de preguntas de la primera sesión
Segunda sesión – Metodologías de la Glotodidáctica Teatral
13:00 13:20: Silvia Giugni – Coordinadora PLIDA (Dirección y Coordinación de las Actividades PLIDA, Proyecto Lengua Italiana Dante Alighieri)
La scelta dei testi. Dall’analisi dei bisogni degli allievi-attori alla proposta del testo teatrale da mettere in scena
13:20 13:40 Ana Gimeno y David Perry – Profesores de Aula de Teatro en Inglés Departamento de Lingüística Aplicada de la Universidad Politécnica de Valencia. El método Glottodrama: estudio de caso en la Universidad Politécnica de Valencia
13:40 15:00 Pausa Comida
15:00 15:20 Foto de grupos relatores y participantes
15:20 15:40 Gabino Boquete – Formación de profesores Alcalingua Universidas de Alcalá. Aprender español desde el teatro: proyecto para instituto de educación secundaria
15:40 16:00 Sergio Colella – Dirigente scolastico Istituto Superiore “Severi-Correnti” di Milano.
Italiano per l’Italia nel mondo. Diffusione e difesa della lingua e della cultura italiana all’estero col supporto delle istituzioni scolastiche
16:00 16:20 Conchita Turina Gómez – Catedrática de Italiano en la Escuela Superior de Canto de Madrid y Donatella Danzi – Profesora de Italiano en la Escuela Superior de Canto de Madrid
La glottodidattica teatral-musicale. Imparare l’italiano con l’ opera. Un discente particolare: il cantante d’opera
16:20 16:40 Luis Araújo – Autor y Director. Profesor en la Universidad de Estrasburgo
La energía adecuada. Pragmática del entorno
16:40 17:00 Erika C. Piazzoli – Assistant Professor in Arts Education School of Education
Trinity College Dublin, the University of Dublino. La formazione del know-how nel docente di glottodidattica teatrale: Analisi longitudinale e trasversale dei lab di immersione della Dante Alighieri di Brisbane
17:00 17:30 Turno de preguntas segunda sesión
Tercera sesión – La glotodidáctica teatral. Prospectiva e ideas para el futuro
17:30 18:00 Mesa redonda: Luis Araujo, Gabino Boquete, Sergio Colella, Donatella Danzi, Giusi Danzi, Leticia García Brea, Silvia Giugni, Ana Gimeno, David Perry, Erika Piazzoli, Tomás Motos, Conchita Turina Gómez
Primer Congreso Internacional de GLOTODIDÁTICA TEATRAL
Parla Italiano, Centro Certificador PLIDA autorizado por la Società Dante Alighieri, dentro del proyecto didáctico Parla Italiano Facendo Teatro, organiza el Primer Congreso Internacional de Glotodidáctica Teatral en España.
El congreso, que tendrá lugar el 25 de abril de 2015 en Madrid, quiere profundizar sobre un incipiente tema de la actualidad didáctica del siglo XXI que busca nuevos horizontes y nuevas pedagogías: el teatro como herramienta para el aprendizaje de lenguas extranjeras.
¿Por qué es el teatro un instrumento didáctico eficaz para el aprendizaje de lenguas extranjeras? ¿Es casual que en los últimos años se esté multiplicando el número de prácticas didácticas que usan el dominio teatral para la enseñanza de segundas lenguas? ¿De qué forma puede el teatro contribuir a crear un puente entre los últimos descubrimientos neurocientíficos y la neuroeducación y sus aplicaciones en el aula? En el seminario, expertos internacionales responderán a estas cuestiones y expondrán sus experiencias e investigaciones obtenidas durante muchos años en este campo.
Esta iniciativa pretende fomentar un momento de reflexión, discusión e intercambio de ideas donde todos los participantes puedan conocer o profundizar en el tema que nos ocupa: la glotodidáctica teatral.
Dirigido a cualquier persona interesada en el tema, es necesaria una pre-inscripción para poder asistir al seminario.
Programa
Este congreso indagará sobre el uso del teatro como herramienta para la enseñanza de idiomas extranjeros.
Coordinado por Donatella Danzi
Primera sesión – ¿Por qué el teatro ayuda al aprendizaje?
10:10 10:30 Tomás Motos – Director del Postgrado “teatro en la Educación” Instituto de Creatividad e Innovaciones Educativas Universidad de Valencia. Tirando las muletas: ¿las lenguas se aprenden (mejor) con técnicas dramáticas?
10:30 10:50 Giuseppina Danzi – Psicóloga y Doctora en Psicología clínica, asociada al Laboratorio de Antropología e Psicología (LAPCOS) de la Universidad de Niza (Francia).
El dispositivo teatral y la resonancia intersubjetiva en los caminos y en los procesos de aprendizaje
Segunda sesión – Perspectivas internacionales sobre la Glotodidáctica Teatral
10:50 11:10 Carlo Nofri – Director of the Research & Language Training Agency Novacultur (Italia).
Dall’approccio comunicativo all’approccio performativo: il metodo Glottodrama
El idioma italiano
11:10 11:30 Donatella Danzi – Presidente y fundadora de la Asociación Parla Italiano
Parla Italiano Facendo Teatro, 10 años enseñando italiano con el teatro
El idioma inglés
11:30 11:50 Ana Gimeno y David Perry – Profesores de Aula de Teatro en Inglés Departamento de Lingüística Aplicada de la Universidad Politécnica de Valencia
La mejora de la competencia comunicativa y del desarrollo personal a través de técnicas teatrales
11:50 12:10 Bonnie Marín – Directora de la productora Metodo Madrid Carrie Szczerbik – Profesora en el Estudio de artes escénicas Método Madrid
Una simbiosis efectiva y necesaria – Acting in English en Método Madrid
El idioma alemán
12:10 12.30 Arthur Häring – Pedagogo Teatral y fundador de “Theatertaller” (Barcelona)
La importancia de las competencias socio-personales en el aprendizaje de idiomas
12:30 12:50 Leticia García Brea – Profesora de alemán en el Centro de idiomas de la Universidad de León
Toi, toi, toi, und taller de teatro para aprender alemán
El idioma francés
12.50 13:10 Leonor Imbert – Profesora en la Escuela Municipal de Las Rozas dirigida por Yllana
El teatro intercultural: un viaje hacia el otro y su lengua
13:10- 13:30 Aperitivo Italiano
Tercera sesión – La necesidad de la formación del profesorado
13:30 -13:50 Fernando Bercebal – Consultor Creativo mOmentO d.c.
Nos centramos en utilizar técnicas teatrales para que los alumnos aprendan idiomas… ¿Por qué no entrenar a los profesores en técnicas de drama para que enseñen idiomas? Conferencia-Taller
Cuarta sesión- El Teatro y la didáctica en las escuelas primarias y secundarias
13:50 14:10 Sergio Colella – Dirigente Dipartamento Escolar de la Embajada de Italia en Montevideo
El italiano en el Sur de América: escuelas y cursos
14.10 14:30 Paola Sgroia – Profesora de lengua italiana en la Scuola Italiana di Madrid.
Mila Ortiz – Responsable del Departamento de Educación y Acción Cultural (DEAC) del Museo de El Greco, Toledo.
Teatro conjunción total: la emoción que hace aprender
14:30 14:50 Mercedes Gutiérrez – Profesora en el Instituto IES Gregorio Peces-Barba (Colmenarejo-Madrid)
Abrir puertas para que otros salten por las ventanas: experimentación consciente de las técnicas teatrales en el aula
14:50 15:10 Álvaro González – Profesor de Lengua Extranjera en el C.E.I.P.S Isabel la Católica en Navas del Rey
El teatro como elemento catalizador del desarrollo de la competencia comunicativa en lengua extranjera: presentación de una unidad didáctica con metodología glotodidáctica teatral
Quinta sesión- La glotodidáctica teatral. Prospectiva e ideas para el futuro
15:10 15:30 Mesa redonda. Fernando Bercebal, Donatella Danzi, Ana Gimeno, Tomás Motos, Carlo Nofri.