“Muchísimas gracias a la Dante de Madrid y al Teatro Real por permitirme disfrutar de la ópera de Nabucco en compañía de mi hija de 11 años que es “itañola” (papá italiano y mamá española) 😊. Hemos disfrutado de la obra, nos hemos emocionado y divertido. Gracias por esta oportunidad y por este rato “alejados de pantallas, móviles y videoconsolas”.
Chiara Teresa (mi hija), os cuenta: muchas gracias por las entradas. Ha sido muy emocionante escuchar el “Va pensiero”, además como la gente ha aplaudido mucho, lo han interpretado dos veces seguidas. Muy emotivo. Me ha llamado mucho la atención ver que algunos a mi lado lloraban por la emoción al escuchar este segundo himno de Italia. He cantado bajito yo también el “Va pensiero” porque lo conozco muy bien. Esperamos otras iniciativas similares.
Os adjuntamos una foto. Gracias de nuevo. Teresa T.”
La Dante de Madrid y el Teatro Real estamos encantados de que hayáis disfrutado de la experiencia.
Os dejamos con las palabras del coro del tercer acto “Va, pensiero” de la ópera de Giuseppe VerdiNabucco con letra de Temistocle Solera inspirada en el Salmo 137 de la Biblia “Super flumina Babylonis”.
Va, pensiero
Va, pensiero, sull’ali dorate;
va, ti posa sui clivi, sui colli,
ove olezzano tepide e molli
l’aure dolci del suolo natal!
Del Giordano le rive saluta,
di Sionne le torri atterrate…
Oh mia patria sì bella e perduta!
Oh membranza sì cara e fatal!
Arpa d’or dei fatidici vati,
perché muta dal salice pendi?
Le memorie nel petto raccendi,
ci favella del tempo che fu!
O simile di Solima ai fati
traggi un suono di crudo lamento,
o t’ispiri il Signore un concento
che ne infonda al patire virtù,
che ne infonda al patire virtù,
che ne infonda al patire virtù,
al patire virtù!.
En este link el bis del Coro Titular del Teatro Real en “Va pensiero”, Nabucco, T.21-22
Questa mattina alle ore 12:00 si è effettuato il sorteggio del Concorso Nabucco, per poter assistere al Teatro Real all’opera lirica Nabuccodi Giuseppe Verdi su libretto di Temistocle Solera.
Questa iniziativa è frutto della collaborazione con il Teatro Real di Madrid al quale ringraziamo.
La risposta che ha
vinto il sorteggio è:
“Quiero
ir con mis hijos a ver Nabucco porque son itañoles (medio españoles medio
italianos) para que se culturicen, pasen un buen rato y se alejen de las
pantallas (tablets, móviles, tv…) A ver si tengo suerte 😊
Gracias!”
Teresa T.
Vi ringraziamo per
la numerosa partecipazione e pubblichiamo le prime 20 risposte ricevute
“Mi piacerebbe andare a vedere il
Nabucco di Verdi perché non l’ho mai visto e mi interessa ampliare la mia
cultura operistica, inoltre il 17 di questo mese compio 50 anni e sarebbe un
regalo eccezionale per me che quest anno voglio regalarmi solo esperienze,
niente di materiale. Grazie
per darci questa opportunità.”
Elvira C.
“El Teatro Real es un
lugar imprescindible para amantes de la música. Solo he estado de visita, y
tiene que ser impresionante ver allí una ópera, por la grandiosidad del
escenario y del Teatro en sí. Me encantaría poder disfrutar de una ópera como
Nabucco con mi pareja.”
Mónica
S.M.
“Me gustaría ir a ver
el Nabucco porqué la transposición a la época de la dominación austriaca en
Italia, que vio el nacimiento del Risorgimento, traslada los sentimientos de libertad de la
ópera a una época mucho más cercana y sentida por los italianos.” Maurizio
T.
“Me gustaría asistir
porque es una ocasión única de disfrutar esta magnífica ópera de Verdi,
dirigida por un director italiano en un teatro tan especial. Muchas
gracias por la oportunidad.”
Liliana M. M.
“Adoro l’opera italiana e Verdi è uno dei miei musicisti
preferiti. Inoltre posso praticare il mio italiano. Grazie per questa
iniziativa.”
Sandra G. M.
“Me
gustaría ir al Teatro Real a ver la ópera lírica Nabucco de Giuseppe
Verdi para practicar mi italiano, a ver si mejora.”
Iñigo
M. M.
“Quiero ir con mis hijos a ver
Nabucco porque son itañoles (medio españoles medio italianos) para que se
culturicen, pasen un buen rato y se alejen de las pantallas (tablets, móviles,
tv…) A ver si tengo suerte 😊 Gracias!”
Teresa
T.
“Siempre me ha encantado ésta
ópera, es un canto a la libertad. La escenografía siempre ha sido espectacular
en cualquier lugar del mundo. Estaría encantada de poder asistir. Gracias.”
Cayetana
G. P.
“Non sono mai andata al Teatro
Real. Sto imparando l’italiano e sarebbe per me un’esperienza
indimenticabile.”
Ana. P. S.
“Perché
è una delle più belle opere mai scritte e mi fa sentire orgoglioso di essere
italiano fuori dall’Italia.”
Federico
P.
“Me encantaría ver esta ópera,
nunca he podido ir y me encanta desde siempre porque de pequeña formaba parte
de una coral y cantábamos la pieza.”
Raquel
G.
“Porque nunca es tarde para
emocionarte viendo una ópera por primera vez. Y una vez decidido cuál ver y
cuando verla, solo quedaría buscar buena compañía para hacerlo.
¡Muchas gracias por la
oportunidad!”
Laura
M. F
“Me gustaría ir al Teatro Real a
ver la ópera lírica Nabucco de Giuseppe Verdi, porque Nabucco es una ópera en cuatro actos, que lleva en
la terza parte mi querido Va pensiero:
es uno de los coros más bonitos de la historia de la Opera y para mi tiene
mucho significado porque fue uno de los primeros que he aprendido a cantar y
amar en el Coro Italiano de Madrid. ¡Muchas gracias!”
Simona
B.
“Para que mi pareja, que es
española, siga conociendo las entrañas de la maravillosa cultura italiana y
para seguir construyendo ese puente entre mis raíces y la suyas.
Muchísimas gracias por llamar en
vida iniciativas de enorme valor como esta.”
Romina S.
“Perché
sono italiana e credo che il Nabucco sia una delle opere piú belle mai scritte
al mondo.”
Anna M.
“Non
sono mai andata al Teatro Real e credo che dovrei iniziare a conoscere meglio
l’opera lirica italiana dato che sto studiando questa meravigliosa lingua. Spero che questa sia l’occasione. Grazie.”
Concepción S. P.
“Mi
piacerebbe tantissimo perché mi sembra un piano meraviglioso andare a godermi
una serata di musica bellissima del più grande degli compositori italiani e nel
più bello scenario per il bel canto a Madrid. Grazie mille.”
Marta Isabel G. Á.
“Perché
Verdi è il mio compositore preferito e Nabucco una delle
sue opere migliori.”
Paula F. G.
“Por dos razones: nunca he estado
en el Teatro Real y nunca he visto esta tragedia de Verdi. Me encantaría poder
tener esta experiencia tan enriquecedora. ¡Enhorabuena por la iniciativa!
Gracias a la colaboración entre el Teatro Real y el Comité de Madrid de la Società Dante Alighieri, realizaremos el sorteo de una entrada doble para la ópera Nabuccode Giuseppe Verdi el día 21 de julio a las 19:30.
Participar es muy fácil, basta solo que escribáis un mensaje
a info@ladantemadrid.com
contestando a esta pregunta:
¿Por qué te gustaría
ir al Teatro Real a ver la ópera lírica Nabucco
de Giuseppe Verdi?
En el objeto del mensaje escribir Nabucco.
Algunas de vuestras respuestas aparecerán en nuestra página web en la sesión noticias (aparecerán sólo vuestros nombres y la primera letra del apellido que nos indicaréis). Naturalmente podéis contestar también en italiano o en idioma que prefiráis.
Entre todas las personas que nos escriban se realizará el sorteo el día 18 de julio a las 12:00 y el ganador o ganadora será informado mediante un correo electrónico el día 19 de julio.
El ganador o ganadora tendrá que indicar la dirección de correo exacta en la cual quiere recibir las entradas y esta información será enviada al Teatro Real mediante correo electrónico en copia al ganador o ganadora.
¡Esperamos vuestros correos!
Aquí abajo podéis encontrar alguna información sobre el
popular título verdiano en el Teatro Real
Nabucco,
de Giuseppe Verdi, vuelve al Teatro Real 151 años después de la última función
en su escenario
DOS HERMANAS, DOS MUNDOS
Madrid,
27 de junio de 2022. ─ Entre el 5 y el 22 de
julio se ofrecerán 15 funciones de la ópera Nabucco, de Giuseppe Verdi,
con dirección musical de Nicola Luisotti y puesta en escena de Andreas
Homoki, en una nueva producción del Teatro Real y la Ópera de Zúrich, donde
se estrenó en 2019 y se repondrá en septiembre.
Más allá de la cualidad intrínseca de Nabucco, que pertenece todavía al primer
período creativo de Giuseppe Verdi, esta ópera fue muy importante en su
vida personal y su carrera artística. El compositor atravesaba una gran crisis
existencial tras el fallecimiento de sus dos hijos y su esposa y del
estrepitoso fracaso de Un giorno di
regno, que lo hizo cavilar sobre la idea de abandonar la composición. Un
encuentro fortuito con el director de La Scala, que le propuso la creación de
una ópera con libreto bíblico de Temistocle Solera, sobre la resistencia del pueblo judío a la
invasión de las huestes babilonias bajo la égida de Nabucco, inspiró al
compositor, que escribió la partitura sin apenas descanso.
El clamoroso éxito del estreno de Nabucco el 9 de marzo de 1842 en La Scala de Milán y la inmediata asociación de la
opresión de los judíos con la de los italianos, bajo el yugo del imperio
austrohúngaro, dio a la ópera una enorme popularidad, transformando a Verdi,
involuntariamente, en uno de los héroes del Risorgimento,
que desembocaría en la unificación de los territorios italianos.
Este inesperado triunfo y la participación en la ópera de la soprano Giuseppina Strepponi, su futura pareja,
en el endiablado papel de Abigaille, fue el acicate necesario para que Verdi
retomara su fecunda y genial carrera creativa, cuyo germen está también en Nabucco. Aunque la ópera sea deudora de
Donizetti y Rossini y de la tradición operística italiana, en la partitura
sobresalen sus maravillosas melodías, su enorme facilidad para la
caracterización musical de los personajes (destacando, sobre todo, Nabucco y
Abigaille) y la eficacia dramatúrgica de la orquestación, que no dejaría de
progresar hasta su extraordinaria Falstaff.
El director de escena Andreas Homoki, que debuta en el Teatro Real, traslada
el conflicto entre judíos y
babilonios, en el siglo VI a.C., al enfrentamiento entre italianos y
austríacos, en el siglo XIX, donde “al sistema politeísta de los babilonios se
contrapone, como utopía, un sistema nuevo y moderno, encarnado en la visión
monoteísta del mundo de los hebreos”. Las dos hermanas hijas de Nabucco
encarnan el trasfondo de dos mundos que se contraponen: “Abigaille, la
primogénita, intenta desesperadamente salvar el antiguo sistema derrocando a su
padre y asumiendo ella misma el poder. Fenena, la otra, percibe el momento de
transición en el que se encuentran y quiere salvarse cambiando de bando. En el
proceso de relevo de lo antiguo por lo nuevo, también la familia acaba
rompiéndose”.
El drama transcurre en un decorado austero, minimalista y conceptual
diseñado por el
escenógrafo Wolfgang Gussmann, que
también firma el suntuoso vestuario junto a Susana Mendoza.
Nabucco fue el
primer título verdiano que sonó en el recién construido Teatro Real, en las
pruebas acústicas previas a su inauguración, en 1850. La ópera se estrenó en su
escenario en 1853 y se presentó en temporadas sucesivas, siempre con grandísimo
éxito, hasta 1871. Desde entonces no ha vuelto a ofrecerse en su sala.
Ahora, 151 años después de la última función, regresa con tres repartos de grandes
voces verdianas, que se alternarán en la interpretación de los papeles
protagonistas: Nabucco, los barítonos Luca Salsi, George Gagnidze,
Gabriele Viviani y Luis Cansino; Abigaille, las sopranos Anna Pirozzi, Saioa Hernández y Oksana
Dyka; Ismaele, los tenores Michael
Fabiano y Eduardo Aladrén;
Fenena, las mezzosopranos Silvia Tro
Santafé, Elena Maximova y Aya Wakizono; Zaccaria, los bajos Dmitry Belosselskiy, Roberto Tagliavini y Alexander Vinogradov; y El Gran
Sacerdote, los bajos Simon Lim y Felipe Bou.
Nicola Luisotti dirigirá su séptimo título verdiano al frente del Coro
y Orquesta Titulares del Teatro Real, después del enorme éxito obtenido con
Il trovatore (2007), Rigoletto (2015), Aida (2018), Don
Carlo (2019), La traviata (2020) y Un ballo in maschera
(2020). Sergio Alapont dirigirá tres de las 15 funciones.
En Nabucco
el coro ocupa un papel primordial, tanto del punto de vista estructural como
dramatúrgico. El Coro Titular del Teatro Real preparado, como siempre,
por su director, Andrés Máspero, entonará el célebre Coro de los
esclavos, Va pensiero, dando voz a
los oprimidos, como en la mítica Babilonia del siglo VI a.C., la Italia del
siglo XIX o Ucrania en la actualidad.
Las funciones de Nabucco están patrocinadas por la Fundación BBVA, cuyo programa de
actividades contempla la música como una manifestación artística
prioritaria.
Il 4º Congresso Interdisciplinare Virtuale sull’Arte nell’Istruzione – CIVAE 2022– si terrà completamente in modo virtuale l’11 e 12 maggio 2022.
CIVAE 2022 è un congresso internazionale la cui missione è offrire una piattaforma per insegnanti, ricercatori e artisti di diverse discipline – musica, danza, teatro, poesia, disegno, pittura, scultura, fotografia, cinema … – per collaborare insieme con l’obiettivo di evidenziare il valore delle arti nell’educazione e promuoverne lo sviluppo in un approccio interdisciplinare.
I temi del congresso includono, ma non sono limitati a:
Il ruolo delle arti nell’educazione; Apprendimento nelle e attraverso le arti; Metodologie, esperienze e progetti; Aspetti etici nell’educazione artistica; Insegnamento e apprendimento transdisciplinare; Progetti artistici interdisciplinari; Sviluppo e valutazione del curriculum; Politiche nell’educazione artistica; Metodi di ricerca per l’arte; Insegnare dentro e fuori la classe; La psicologia e l’estetica dell’arte; Storia dell’arte; Tecnologia e creatività; Stage e collocamento lavorativo; Realtà virtuale (VR); Il ruolo delle istituzioni educative (musei, teatri …); Educazione musicale; La danza nell’educazione; Educazione artistica nei bambini; Tecnologie emergenti nell’educazione artistica; Progetti artistici e bisogni educativi speciali; Programmi, piattaforme e comunità virtuali; Ambienti multimediali, social network, LMS; Animazione 3D, videogiochi.
vi segnaliamo questo evento dedicato ai docenti che si svolgerà il 19 e il 20 di novembre 2021 organizzato da ASKooL.
Siete ancora in tempo per iscrivervi!
Questo è il programma delle due giornate:
VIERNES 19 de noviembre: tarde de estiramiento PENSAMIENTO CREATIVO EN EL ÁMBITO EDUCATIVO
17:00-18:00 (hora española en la penísula). Bienvenida entrando de lleno a ejercitar nuestro cerebro con una “mesa digital” moderada por María Castillo y Fernando Bercebal, conductores de este encuentro y entrenadores de ASKool, y en la que se contará con la participación de personalidades creativas como la de Carlos Luna y Tomás Motos.
18:00-19:30 Taller “Fundamentos del Pensamiento Creativo”, impartido por Carlos Luna.
19:30-20:00 El centro IES Barrio Loranca de Fuenlabrada, que compartirá un caso de éxito de aplicación del pensamiento creativo llamado “To be a monster or to make a monster”. Una mirada diferente: hermano mayor, el monstruo, piensa global y actúa local, delegado/a creativo/a, banco del tiempo. Nos lo presentarán Yolanda Martín, Natalia González, Verónica Palomares, Lucía Martínez, Diana Fernández y Gema Gallego.
SÁBADO 20 de noviembre : Mañana de calentamiento APLICACIONES DEL PENSAMIENTO CREATIVO
10:00-11:30 La jornada comenzará con una grupo de inquietos y educadores. Diversos ellos y las materias que imparten. Su denominador común, la aplicación de la creatividad. Daniel Erice (Ciencias), Donatella Danzi (Glotodidáctica), Iñigo Gibert (Música), Amaia Ruiz (Comunicación visual y artes plásticas) y Mercedes Gutiérrez (Lengua y Literatura). La conversación será moderada por María Castillo y Fernando Bercebal, conductores del encuentro y entrenadores de ASKool.
11:30-12:30Daniel Erice Taller en el que ciencias y el arte se revolucionan.
“Arte y ciencia, mismas preguntas ¿distintas respuestas?”
¿Qué tienen que ver Felipe II, Pollock, la Victoria de Samotracia y la marca de coches BMW? Aparentemente son conceptos traídos por el azar; pero a lo largo de este taller vamos a descubrir cómo tanto la ciencia como la creatividad tienen mucho que ver en la respuesta a esta pregunta.
Durante el taller se conocerán y se investigarán las relaciones entre ciencia y creatividad y a comparar los métodos utilizados por ambas para conocer sus diferencias y similitudes. Y se utilizarán todos estos conceptos para llevar a cabo un proyecto práctico sobre uno de los múltiples puntos de unión entre ciencia y creatividad: la búsqueda histórica de los pigmentos más preciados por los artistas… realizada por los científicos.
Todos los materiales que se necesitará tener preparados para disfrutar de este taller serán enviados una vez hayas realizado tu inscripción.
12:30-13:00 Se contará con centro educativo que compartirá un caso de éxito de aplicación del pensamiento creativo.
POTETE TROVARE TUTTE LE INFORMAZIONI PER ISCRIVERSI IN QUESTO LINK