V CONGRESO INTERNACIONAL DE GLOTODIDÁCTICA TEATRAL

Design e illustrazioni di Donatella Madrigal Danzi

V CONGRESO INTERNACIONAL DE GLOTODIDÁCTICA TEATRAL

El aprendizaje de idiomas a través del teatro en música. Homenaje a Giacomo Puccini


Madrid, 18-19 de octubre de 2024

Los días 18 y 19 de octubre de 2024 se celebrará en Madrid el V Congreso Internacional de Glotodidáctica Teatral, organizado por el Comité de Madrid de la Sociedad Dante Alighieri.

El título de esta edición será “El aprendizaje de idiomas a través del teatro en música. Homenaje a Giacomo Puccini”.

Con el patrocinio de la Embajada de Italia en Madrid, la iniciativa se centrará en el teatro en música en la glotodidáctica y contará con la valiosa colaboración de la Escuela Superior de Canto de Madrid, la Accademia Verdiana del Teatro Regio de Parma, la Accademia del Teatro Carlo Felice de Génova, la Accademia del Maggio Musicale Fiorentino, Fabbrica – Teatro dell’Opera di Roma, la Fondazione Festival Pucciniano y la Universidad Complutense de Madrid.

En el centenario de la muerte de Giacomo Puccini, se ha querido dedicar un estudio a la investigación en glotodidáctica en el ámbito teatral-musical, es decir, a la enseñanza y el aprendizaje del idioma italiano a través del teatro en música, con especial atención a la práctica del canto lírico en Italia, reconocido desde 2023 en la lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, que prevé una combinación de palabra, música y escena.

Entre los temas propuestos, el encuentro –enmarcado en la XXIV edición de la Semana de la Lengua Italiana en el Mundo (SLIM) cuyo tema es “L’italiano e il libro: il mondo fra le righe“– también tiene como objetivo explorar el papel del texto dramático y del libreto de ópera como vehículo del patrimonio cultural, de valores y de identidad italianos dentro de la glotodidáctica teatral.

La Inauguración del Congreso se llevará a cabo en la Embajada de Italia en Madrid e incluirá la Lectio Magistralis del Profesor Paolo Ernesto Balboni, seguida de un homenaje musical a Giacomo Puccini, con la interpretación de algunas de las célebres arias del compositor de Lucca.

El Congreso se celebrará en la Escuela Superior de Canto de Madrid, el prestigioso centro de formación superior para cantantes líricos de la capital española, cuya sede es el Palacio Bauer de Madrid.

Diversos estudios han demostrado que el teatro y la música favorecen el desarrollo de habilidades necesarias para la adquisición de lenguas. El congreso pretende explorar estas potencialidades y crear un momento de encuentro, reflexión y discusión abierto a todos los participantes.

Con este propósito, el congreso busca reunir a docentes y expertos de diferentes disciplinas para discutir, desde una perspectiva comparativa, los siguientes temas:

  • El valor pedagógico-didáctico del uso del teatro en música en la enseñanza de idiomas.
  • Los objetivos y competencias de un recorrido de glotodidáctica teatral-musical dirigido a cantantes de ópera.
  • El italiano hablado y el italiano cantado.
  • La ópera lírica como herramienta para la enseñanza y aprendizaje de un idioma extranjero.
  • El texto operístico para el aprendizaje de idiomas a través del teatro.
  • El texto dramático y el libreto de ópera: un vehículo para el conocimiento del patrimonio cultural italiano.

INSCRIPCIONES AL CONGRESO

El número de participantes es limitado.

Para participar es necesario escribir a: info@ladantemadrid.com


V CONGRESO INTERNACIONAL DE GLOTODIDÁCTICA TEATRAL
EL APRENDIZAJE DE IDIOMAS A TRAVÉS DEL TEATRO EN MÚSICA.
HOMENAJE A GIACOMO PUCCINI

PROGRAMA
Coordina: Donatella Danzi, Directora del Congreso Internacional de Glotodidáctica Teatral.

VIERNES, 18 DE OCTUBRE DE 2024

INAUGURACIÓN (solo con invitación)
Embajada de Italia en Madrid, Calle Lagasca, 98 – 28006

19:15 Saludos institucionales
Giuseppe Maria Buccino Grimaldi, Embajador de Italia en España
Donatella Danzi, Presidenta del Comité de Madrid de la Sociedad Dante Alighieri

19:30 Lectio Magistralis de Paolo Ernesto Balboni, Decano del sector de Didáctica de las Lenguas Modernas en la Universidad Ca’ Foscari de Venecia – L’italiano e il libro – anzi, il libretto: l’Italia tra le righe

20:00 Homenaje musical a Giacomo Puccini

20:30 Cóctel


SÁBADO, 19 DE OCTUBRE DE 2024

Escuela Superior de Canto de Madrid, Calle San Bernardo 44 – 28015

10:00 Saludos institucionales
Julio Alexis Muñoz Ortega, Director de la Escuela Superior de Canto de Madrid
Francesco Izzo, Director de la Accademia Verdiana del Teatro Regio de Parma
Serena Gamberoni, Responsable de la Accademia del Teatro Carlo Felice de Génova
Matteo Pais, Director Artístico de la Academia del Maggio Musicale Fiorentino
Cesare Scarton, Fabbrica – Young Artists Program del Teatro dell’Opera di Roma
Cristina Coriasso Martín Posadillo, Coordinadora de la Unidad Docente de Italiano de la Universidad Complutense de Madrid
Donatella Danzi, Directora del Congreso Internacional de Glotodidáctica Teatral


SESIÓN DE APERTURA

10:20-10:40 Paolo Ernesto Balboni, Decano del sector de Didáctica de las lenguas modernas en la Universidad Ca’ Foscari de Venecia – Punti aperti nella definizione di un curricolo di formazione dei cantanti d’opera, e in particolare di opere italiane


PRIMERA SESIÓN
El aprendizaje y perfeccionamiento del italiano hablado y cantado. La formación de los cantantes de ópera: las academias de alto perfeccionamiento

10:45-11:05 Francesco Izzo, Profesor de la Universidad de Southampton, Director de la Academia del Teatro Regio de Parma – Forma ed espressione: Il libretto e l’interpretazione verdiana

11:10-11:30 Serena Gamberoni, Responsable de la Academia del Teatro Carlo Felice de Génova – La lingua italiana e l’insegnamento del canto

11:30-12:00 Pausa

12:00-12:20 Alessia Benenti, Profesora de Italiano L2 en el Teatro alla Scala de Milán – Italiano L2 e cantanti d’opera: il percorso degli studentI dell’Accademia Teatro La Scala di Milano

12:25-12:45 Matteo Pais, Director Artístico de la Academia del Maggio Musicale Fiorentino – Pianista preparatore e cantante. La preparazione del repertorio e l’approccio al testo

12:50-13:10 Cesare Scarton, Profesor en Fabbrica – Young Artists Program del Teatro dell’Opera de Roma – L’italiano: una lingua per il canto

13:10-13:30 Diálogo con los ponentes


SEGUNDA SESIÓN
Prácticas experienciales en la formación de cantantes líricos

16:00-16:20 Isabelle Felici, Profesora Titular en el departamento de Italianística de la Universidad de Montpellier Paul-Valéry – L’Italiano cantato dai francofoni

16:30-16:50 Francesco Torrigiani, Profesor Titular de Teoría y Técnica de la Interpretación Escénica, Dicción en el Conservatorio Luigi Cherubini de Florencia – Il corpo vero e la parola incarnata. Apprendere la lingua italiana incarnando le parole

17:00-17:15 Conchita Turina Gómez, Catedrática de Italiano Aplicado al Canto en la Escuela Superior de Canto de Madrid – I primi approcci all’Italiano Applicato al Canto alla ESCM

17:20-17:40 Mesa redonda. Introducción y moderación: Donatella Danzi, Catedrática de Italiano Aplicado al Canto en la ESCM
Participantes:

  • Maria José Zamora, Catedrática de Italiano Aplicado al Canto en la ESCM
  • Sergio Barcellona, Catedrático de Fonética Italiana en Musikene (País Vasco)
  • Giovanni Tarasconi, Profesor de Italiano Aplicado al Canto en la Escuela Reina Sofía de Madrid

17:40-18:00 Diálogo con los ponentes

18:00 Cierre del congreso


La imagen gráfica del congreso ha sido diseñada por Donatella Madrigal Danzi